El pilar europeo de derechos sociales en el centro de la Agenda de la UE 2024 – 2029: prioridades de la CES
Capítulo I
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y ACCESO AL MERCADO LABORAL
Capítulo II
CONDICIONES DE TRABAJO JUSTAS
Capítulo III
PROTECCIÓN E INCLUSIÓN SOCIAL
La Europa social debe estar en el centro del programa y del trabajo de las instituciones europeas en los próximos años.
La Unión Europea debe cumplir su promesa de mejorar las condiciones de vida y de trabajo. La plena implementación del Pilar Europeo de Derechos Sociales es clave para garantizar una Europa que sea un excelente lugar para vivir, trabajar, criar a los hijos, cuidar a nuestros seres queridos, jubilarse y envejecer. Una Europa que proteja los derechos humanos fundamentales y que prospere para lograr la igualdad de género. Una Europa con una fuerte política industrial verde y con condicionalidades sociales. Una Europa que desarrolle políticas de mercado laboral que estén estrechamente vinculadas al apoyo a empleos de calidad en todos los sectores. Una Europa que realmente apoye a los trabajadores para que puedan opinar en su lugar de trabajo, con un diálogo social que funcione bien y la negociación colectiva como forma de anticipar y gestionar el cambio. Una Europa que apoye plenamente a los sindicatos y luche contra la represión sindical. Una Europa basada en salarios justos por días de trabajo justos, seguridad en el empleo, avance, respeto e igualdad para todos los trabajadores, independientemente de su procedencia o del trabajo que realicen. Una Europa de la que podamos estar orgullosos de transmitir a las generaciones futuras. Esto también es necesario para defender y reforzar la democracia en Europa.
Pilar Europeo de Derechos Sociales: página oficial de la UE
IMPLEMENTACIÓN DEL PILAR EUROPEO DE DERECHOS SOCIALES: PROPUESTAS DE LA CES 2021
Capítulo I (2021)
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y ACCESO AL MERCADO LABORAL
Capítulo II (2021)
CONDICIONES DE TRABAJO JUSTAS
Capítulo III (2021)
PROTECCIÓN E INCLUSIÓN SOCIAL
El Plan de acción para implementar el pilar europeo de derechos sociales (“EPSR”) debería servir como una herramienta para que los Estados miembros aborden los conocidos desafíos a los que se enfrenta Europa (por ejemplo, digitalización, transición verde, migración y cambio demográfico). Proporciona orientación y también sugiere la adopción de legislación común basada en objetivos comunes en el marco de una cooperación, coordinación y solidaridad reforzadas. Esto es aún más necesario ahora, ya que nos enfrentamos a los efectos negativos de la pandemia de COVID-19 en los aspectos sanitarios, laborales, sociales y económicos.
Una “transición justa y equitativa” nos permitiría combinar la protección del medio ambiente y la salud con la justicia social y el empleo de calidad a tiempo completo. Esto comienza con la preservación del empleo. Para apoyar el cambio (digital y verde) y adaptarse en un momento de crisis, los trabajadores deben estar seguros de que continuarán teniendo un trabajo estable o un ingreso suficiente para preservar un buen nivel de vida para ellos y sus familias.